La «Entropía de la Interrupción» en la Sesión Psicoanalítica

Por Sebastián Mas

1) Diagrama esquemático del sistema general de comunicación

Desde el punto de vista de la ingeniería de las telecomunicaciones, el esquema de Claude Shannon esta pensado para fabricar una maquina que transmita información a partir de señales eléctricas y ondas sonoras. El diagrama propone la composición de la siguientes partes:

  1. Information Source: Una fuente de información que produce mensajes o secuencia de mensajes que son comunicados a la terminal receptora.
  2. Transmitter: Un transmisor que opere con el mensaje de tal manera que lo traduzca en señales adecuadas para la transmisión por un canal.
  3. Channel: El canal no es mas que el medio usado para la transmisión de la señal del transmisor hasta el receptor.
  4. Receiver: El receptor hace la operación inversa de lo que normalmente hace el transmisor, con el fin de poder reconstruir el mensaje desde la señal.
  5. Destino: El destino es la persona o cosa para la cual el mensaje esta dirigido

Observemos que tal ingeniería esta construida con los fines de poder desarrollar una maquina que participe en el proceso de la comunicación como amplificador y extensión de un dialogo –fuente de la información– .

Del mismo modo, las funciones de nuestros oídos y nuestras bocas -como transmisores y receptores se traducen en un teléfono con micrófonos y altavoces, o como en el caso del telégrafo con un papel y una serie de «clics».

Pero la fuente y el destino de la información son propiamente hablando hechos lingüísticos. Las definiciones de Shannon coinciden con las que Jakobson abordo en sus investigaciones sobre Lingüística, los conceptos de código y mensaje respectivamente hablando:

«Tanto el mensaje actual en sí mismo (el destino) como su código subyacente (la fuente) son soportes [materiales] de comunicación lingüística, pero, cada uno de ellos funciona de manera doble: efectivamente uno y otro, el mensaje (M) y el código al que se refiere (C) pueden funcionar como objetos de uso, utilizados como tales o como objetos de referencia, referidos»

(«Los conmutadores, las categorías verbales y el verbo ruso» Pag. 1-2 Román Jakobson 1957)
Román Jakobson, lingüista, fonólogo y teórico literario ruso

Es a este material lingüístico que se lo encripta de la forma mas eficaz que se conoce para comunicar un mensaje: la codificación binaria. Pero esta codificación que permite la traducción de señales eléctricos en sondas sonoras -y viceversa- no tendría ningún sentido para nosotros, si en el fondo de este fenómeno no hubiera un hecho de lenguaje.

Es por eso que el transmisor y el receptor pasan a un segundo plano para el lingüista, por que su interés no es el soporte material físico y biológico del lenguaje, sino mas bien el soporte material lingüístico en tanto tal.

Para el lingüista, lo que verdaderamente esta en juego en el fenómeno del lenguaje es la codificación que divide al material en dos estados: como código o como mensaje.

En ese sentido la comunicación es un fenómeno que se estudia a partir de diferenciar el lugar de la fuente y el destino de la información. El concepto código lo reservaremos para representar la totalidad de las posibilidades de lo que puede decirse, mientras que el mensaje es la actualización de una de esas posibilidades en un momento dado de la comunicación.

En este video analizamos el estado potencial y el estado actual de un péndulo y comparamos la estructura formal de este fenómeno con el de la «resonancia» (en su aspecto tanto físico como psicológico). Es la ley de conservación de a energía la que permite explicar el proceso mediante el cual un fenómeno pasa de estar en un estado potencial a uno actual, dado que en un estado se encuentra acumulando energía y en el otro perdiéndola.

No es por mero capricho que hacemos referencia a la ley de conservación de la energía. Es que para entender la diferencia sensible entre un objeto que esta en estado potencial de uno que se encuentra en un estado actual, hay que comprender que no capturamos el objeto en tanto tal sino mas bien la disposición simbólica del mismo a través de un espacio y un tiempo, que a su vez están determinados por un observador.

Existe aun una segunda ley de la termodinámica, que puede enseñarnos mucho sobre el fenómeno de la información, y no necesariamente desde el punto de vista de la ingeniería, sino también desde un punto de vista que permita entender a este fenómeno como un hecho lingüístico.

2) Formula de la Entropía para la Información

Entender la función de un logaritmo fue el primer paso, ahora tratemos de comprender la formula de la entropía de Claude Shannon aplicada para la teoría de la información.

S= Conjunto finito de símbolos
i∑pi= Sumatoria de las probabilidades (p) de aparición de un carácter (i) determinado en un mensaje
log2(pi)= Multiplicar esa probabilidad por el logaritmo de base 2

log2= El Logaritmo de base 2

Hasta aquí, el único rostro conocido que vemos es el del logaritmo, las demás partes de la formula aun no son desconocidas. Es importante resaltar que siendo esta una formula para medir la información, establece un prerrequisito sobre dicha medición: cualquier clase de mensaje debe traducirse en un código binario -mediante el logaritmo de base 2-

S= Conjunto Finito de Símbolos

S representa al código y dependiendo el código es como sabemos que cantidad finita de símbolos corresponde.

Sea cual sea el conjunto finito de símbolos (un alfabeto, un calendario, un índice, etc…) todos los símbolos deben traducirse a un mínimo de dos caracteres (sistema logarítmico de base 2), por que es la forma mas efectiva para almacenar y transmitir un mensaje.

i∑pi= Sumatoria de las probabilidades

Una vez que el conjunto de símbolos esta codificado en dígitos binarios, se trazan una serie de probabilidades (p) sobre la tendencia de ciertos caracteres (i) a aparecer mas que otros. Es así como las probabilidades van variando de conjunto a conjunto, dado que tales chances están sujetas a la cantidad de caracteres que esos códigos poseen:

  • El abecedario español tiene 27 letras, donde es mas probable repetir una vocal (5) que una consonante (22)
  • El calendario tiene 365 días, donde es mas probable encontrar mas días laborables que días festivos
  • O en un índice que tiene tantos títulos como capítulos tiene su libro, es mas posible encontrar menos palabras en el primero que en la totalidad del segundo

log2(pi)= Probabilidad de aparición de un carácter

Tomemos como ejemplo el abecedario español que tiene 27 letras ¿Cómo traduzco esos 27 símbolos a dos caracteres? ¿Cuántas repeticiones tengo que tener de esos dos caracteres hasta obtener una cifra que se aproxime al 27?

20= 1

21= 2

22= 4

23= 8

24= 16

25= 32

Es decir, para codificar el abecedario en un código binario, -de acuerdo a la formula de la entropía de Shannon- necesitamos un exponente que este entre 4 y 5. Lo importante es que esto simplificaría la información de tal manera que abcde… se sobrescribirá exclusivamente con 0 y 1 (o como lo hicieron los chinos con trazos constantes y trazos quebrados).

Gracias a esta regularidad que establecemos en todo el material es como sabremos aproximadamente cuando hay probabilidades mas desfavorables o favorables para que un carácter se repita o no, a partir de traducir cualquier situación de diálogo cotidiana a la formula expresada:

En este caso, nos preguntamos por el nivel de entropía de las vocales en una conversación. A simple vista sabemos que las vocales se repiten mas que las consonantes, pero la formula nos da un aproximado de la media de esas repeticiones de cada vocal en una conversación ordinaria.

Pero además de las probabilidades favorables o desfavorables, el concepto de entropía revela una faceta mas profunda del fenómeno y es el estado de la relacion en la que el observador esta en un momento dado con la realidad de lo que esa información revela: ya sea un estado de certeza absoluta o ignorancia máxima.

Pensemos en dos ejemplos:

-H-l-, ¿C-m- -st-s?

-A–o e–e-e-o e- a–e-a-e-o

Mientras que la primer frase es mucho mas sencilla de completar, por que solo hay cinco posibilidades -faltan las vocales- en la segunda frase es veinte veces mas difícil, dado que faltan todas las consonantes -que son 22- y además el nivel de incertidumbre aumenta considerablemente al haber mas posibilidades de colocar otras palabras que no pertenecen al mensaje original pero que coincide con la cantidad de caracteres -déjenos en comentarios que piensan que dice la frase-

Cuando tenemos una realidad que aporta pocas diferencias consigo misma decimos que tiene poca información para aportar. En estos casos nos encontramos en un estado de certeza absoluta, dado que todo lo que podíamos saber de esa realidad ya lo sabemos.

En cambio, cuando esa realidad aporta varias diferencias consigo misma, decimos que tiene mucha información para aportar. En estos casos nos encontramos ante un estado de máxima ignorancia, dado que aun no sabemos todo lo que de esa realidad se puede saber.

A este respecto existen dos efectos buscados en la comunicación: las redundancias y las sorpresas. Cuando un mensaje es redundante es por que no proporciona información adicional en aquellos caracteres que repite, mientras que cuando es sorpresivo tiene la cualidad de brindar mas información a la conversación.

Es por eso que cualquier conversación suele comenzar y terminar con alguna redundancia -hola, que tal, buenas tardes, adiós, etc.-, mientras que la información realmente novedosa suele surgir entre esos limites -no sabes lo que me paso el otro día, escucha de lo que me entere, no te imaginas a quien me cruce, etc.-

3) La Interrupción del Relato en Presencia del Analista

Mientras que el inicio de una sesión analítica debe realizarse bajo un máximo estado de ignorancia el análisis de un material debe conducirse a un estado de certeza absoluta, donde la resolución se logra a partir de la reintegración histórica de un relato omitido y sistematizado por una selección forzosa de recuerdos.

Pero para poder operar con dicho relato, es preciso poder identificar antes el momento mas sorpresivo de las sesiones analíticas: la interrupción del relato. Recordemos que tampoco se trata de cualquier interrupción, sino a aquella que se produce por estar en presencia de un otro -en este caso, el analista-.

Es notable cuando Freud relata casos en que dichas interrupciones se producen a causa de su persona. En «Lecciones Introductorias al Psicoanálisis» (1915) nos relata un caso dividido en 2 escenas:

A) Primer Escena

El sueño de una paciente donde todo el mundo elogia su texto de «El chiste y su relacion con el inconsciente» (1907), a lo cual ella agrega que no le ve el alboroto, dado que no ve una relacion directa entre el chiste y los fenómenos del inconsciente. Después en el mismo sueño, hace mención de un canal, quizás a partir de la lectura de otro libro, pero que en ese momento no lo recuerda con claridad.

«Sólo queda entonces canal, y no se sabe con qué se relaciona, de dónde viene, o adónde va. Justamente, dice Freud, esto es lo más interesante, porque no es más que un pequeño resto rodeado de un halo de incertidumbre.»

(Seminario 1 Jacques Lacan 1953 Clase 4: 3 de Febrero de 1954)

Normalmente, por ser una información tan insignificante y aparentemente irrelevante, se la desecha así sin mas. En nuestro caso en cambio, nuestro gremio parte de una metodología que nos exige no pasar por alto tales detalles.

B) Segunda Escena

«¿Cuál es el resultado? AI día siguiente, no el mismo día, la paciente cuenta que se le ocurrió una idea que se relaciona con canal. Se trata precisamente de una agudeza. Una travesía de Dover a Calais, un inglés y un francés. En el curso de la conversación, el inglés cita la conocida frase: De lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso. Y el francés, gentil, responde: Sí, el Paso de Calais, lo cual es especialmente amable hacia el interlocutor. Pero el Paso de Calais es el Canal de la Mancha.»

(Seminario 1 Jacques Lacan 1953 Clase 4: 3 de Febrero de 1954)

Si fuese solamente una frase interrumpida quizás no tendría ningún valor, pero el relato de la paciente nos demuestra lo contrario. Lo que ella pensaba de Freud en su sueño se reproduce en el chiste del ingles y el francés.

El ingles cita a la famosa frase atribuida a Napoleón en su fatal derrota tratando de invadir Rusia -«de lo sublime a lo ridículo hay un solo paso»-, como una forma de chicanear, gastar, joder, tomar el pelo de nuestro interlocutor. A lo que le responde «Si, el Paso de Calais», el cual es el estrecho que comunica y separa los territorios ingleses de los franceses -sin mencionar que dicho canal evito la invasión de Napoleón a Inglaterra-.

La respuesta aguda o ingeniosa responde al hecho de que el francés se burla de su propia ridiculez a la vez que alaba el comentario sublime del ingles, pero al mismo tiempo, como advierte Napoleón, lo sublime puede tornarse ridículo en cualquier momento…

«Volvemos entonces a encontrar el canal, ¿y al mismo tiempo qué otra cosa? Presten atención, pues esto cumple la misma función que el surgimiento de la presencia en el momento de la resistencia. La enferma, escéptica, discutió antes largamente el mérito de la teoría de Freud sobre la agudeza. Luego de la discusión, en el momento en que su discurso vacila y no sabe ya qué camino tomar, aparece exactamente el mismo fenómeno…»

(Seminario 1 Jacques Lacan 1953 Clase 4: 3 de Febrero de 1954)

C) Las Resistencias del Discurso

La primera vez ignorábamos completamente que relacion podía tener la palabra «canal» en relacion al sueño de la paciente. Pero la segunda vez, la vacilación se hace evidente, por que esta vez ha completado el mensaje que antes había quedado interrumpido:

  • Paciente: «Una vez escuche un chiste. Durante un viaje en barco un ingles le dice a un reconocido escritor que de lo sublime a lo ridículo, no hay mas que un solo paso. Pero el francés le responde: si, el Paso de Calais«
  • Freud: «En ese caso el francés se considera sublime frente a la ridiculez del ingles que solo tiene la suerte de estar defendido por una zona estratégicamente conveniente, el Paso de Calais»
  • Paciente: «¡Así es!» (se rie)
  • Freud: «Pero el Paso de Calais es un canal, el Canal de la Mancha»
  • Paciente: (…)

Sin la necesidad de decir mucho, Freud logra asestar el golpe sobre el escepticismo de su paciente, demostrándole que el sentido rechazado de la primera interrupción era el mismo que el de la segunda.

Queda claro que la primera vez se interrumpe de forma natural -francamente no sabe de lo que esta hablando, la asociación con la palabra «canal» fue genuinamente espontanea-, mientras que la segunda vez el analista se encargo de producirla de forma artificial.

El contexto simbólico del chiste sobre el «Paso de Calais» permite esclarecer esta construcción. Siendo ella la que discutió tan acaloradamente la teoría de Freud, es una vergüenza que sea su propio sueño el que la corrobore. Ahora se niega a darle el crédito, en el momento exacto en que se interrumpe el hilo de ideas en la palabra «canal». Su deseo de demostrarle que su teoría estaba errada, se manifestó de todas maneras en los fenómenos que después de todo ella misma ignoraba.

Es en función de esta clase de fenómenos que el analista empieza a medir el nivel de desorganización que tiene un discurso -a mas interrupciones, diremos que hay mas desorganización-. A estos fenómenos Freud les llamo resistencias, es decir, «interrupciones del discurso frente a la presencia del analista».

El trabajo del analista consiste en revelar esas resistencias pero sin poner a prueba la fuerza de ninguna defensa, sino mas bien, dejar que se venza a si misma y caiga por su propio peso. A esta maniobra Lacan la denomino «humor obsidional», donde básicamente deben realizarse acotaciones alusivas a un fragmento de un hecho que no puede ser nombrado: como hablar con una persona del incomodo hecho de que tiene un elefante rosado en una habitación.

La entropía permite al analista pensar no solo en las diferentes posibilidades en que un discurso puede surgir de manera arbitraria, sino que también nos permite medir los momentos de interrupción de ese relato.

Dado que la medida de la proximidad al «sentido oculto» es relativa a la múltiples facetas que representan el «desorden». Desorden relativo a un orden único y original. Es por que eso que a pesar de que la interrupción es el máximo estado de ignorancia al que se llega en una sesión, no debe olvidarse que nuestro trabajo es revelar el sentido de esa resistencia y volver nulo el nivel de su entropía.

La principal dificultad es que no podemos nombrarla directamente, por que en cuanto el analista le arrebata al paciente la palabra con la que reconocería el sentido de sus resistencias, altera completamente el proceso de revelación y solo consigue aumentarlas.

Debería mas bien pensarse a estas resistencias como defensas sumamente frágiles que cuando son derribadas por si mismas lo hacen de forma sutil, y en cambio son extremadamente resistentes cuando se intenta voltearlas de manera forzosa y por causas externas.

Correo electrónico e.debates.analiticos@gmail.com Horas Lunes a Viernes (8:00 - 12:00 y 16:00 - 20:00) hs ARG
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close